Investigadora Titular “A” de tiempo completo
Adscripción: Seminario Interdisciplinario de Bibliología
Miembro del Seminario de Bibliografía Mexicana de los Siglos XVI, XVII y XVIII
Doctora en Historia del Arte, UNAM (2009)
Desde 2010 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cubículo 8, 1er piso de la Biblioteca Nacional, Área de Investigación
Tel. 5622-6666 o 5622-6999, ext. 48694
Síntesis curricular
Especialista en historia del libro, la edición y la tipografía; la cultura escrita y visual latinoamericanas y las relaciones entre diseño y género. Trabaja en los siguientes proyectos de investigación: Historia de la Edición y el Diseño en los Impresos Novohispanos; Historia de la Tipografía Poblana (1642-1821) y La Cultura Visual en el Libro Latinoamericano.
En 2012 fundó y desde entonces coordina el
Seminario Interdisciplinario de Bibliología. Desde 2014 es investigadora correspondiente del Instituto de Investigaciones Estéticas y Arte Americano de la Universidad de Buenos Aires. En 2017 co-fundó la
Red Latinoamericana de Cultura Gráfica, de la cual es co-coordinadora. Es delegada de México ante la Society for the History of Authorship, Reading and Publishing
(SHARP).
Imparte las materias Historia de la cultura impresa. Introducción a su historiografía y panorama internacional (siglos XVI-XXI) e Historia de la cultura impresa. México y América Latina, en los Posgrados de Artes Visuales (FAD-UNAM) e Historia del Arte en Historia (FFyL-UNAM).
Publicaciones
Garone Gravier. Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Veracruzana, 2014, 374 p. ISBN: 978-607-486-291-1.
_____. Historia de la imprenta y la tipografía colonial en Puebla de los Ángeles (1642-1821). México: UNAM, IIB, 2015, 766 p. ISBN: 978-607-02-6370-5.
_____. El arte de Ymprenta de Alejandro Valdés (1819). Estudio y paleografía de un tratado de tipografía inédito, Toluca de Lerdo, Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, Gobierno del Estado de México, 2015, 252 p. ISBN: 978-607-495-455-5.