Su función principal es conocer, vincular y apoyar los proyectos y programas académicos del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, funge como vínculo entre la Dirección y el personal académico para enterarse de sus necesidades y fortalecer sus proyectos individuales y colectivos. Auxilia a los cuerpos colegiados del Instituto y a todos aquellos que constituya el Consejo Interno. Organiza y supervisa las actividades que se llevan a cabo en la Coordinación de Investigación, la Coordinación de Innovación y Estrategia Digital y la Secretaría Técnica. Da seguimiento a las gestiones académico-administrativas y colabora en la elaboración, planeación y ejecución del Plan de Desarrollo y de los programas que se llevan a cabo en el Instituto.
Encargada de planear, coordinar, desarrollar e implementar los proyectos, programas, subprogramas y estrategias relacionados con los procesos de edición, difusión cultural y educación continua del Instituto. Colabora con la Secretaría Académica en la gestión de trámites del personal académico ante los cuerpos y órganos colegiados, así como ante instancias y dependencias que tienen a su cargo programas de apoyo a proyectos de investigación y superación académica. Organiza, coordina y supervisa las actividades realizadas en los Departamentos de Difusión Cultural y Editorial.
Colabora en la planeación, supervisión y evaluación sistemática de los proyectos colectivos e individuales que deben desarrollar los investigadores en torno a la Bibliografía mexicana, estableciendo las rutas y políticas académicas para vincular, de la forma más ordenada posible, la investigación y docencia con el acervo de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales. Asimismo, tiene como misión facilitar la vida colegiada organizada en tres grandes periodos cronológicos y los programas transversales, interdisciplinarios y enfocados en áreas específicas del trabajo de construcción de la Bibliografía, además de asesorar a la comunidad académica del IIB respecto a su participación en convocatorias orientadas a la obtención de financiamiento externo para actividades académicas que permitan, a su vez, propiciar la formación de recursos humanos.
La Coordinación de Innovación y Estrategia Digital (CIED) tiene como objetivo planear, coordinar y administrar el desarrollo de las plataformas digitales encaminadas al cumplimiento de las actividades de investigación, administrativas y de servicio del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, la Biblioteca y la Hemeroteca Nacionales. La CIED está informada y encabezada por las investigaciones del IIB, al igual que por las necesidades de la BN y HN, además de estar estrechamente vinculada con otras áreas tales como el Departamento Editorial y el de Difusión Cultural, e incorpora al Departamento de Informática y Telecomunicaciones dentro de su estructura.
Colabora con el titular de la entidad universitaria en la planeación, organización y establecimiento de los sistemas, normas y procedimientos para optimizar los recursos humanos, financieros y materiales, a fin de facilitar el cumplimiento de las funciones asignadas. Proporciona una administración ágil y coordinada que brinde apoyo eficaz y eficiente a las actividades sustantivas de la UNAM.
La Secretaría Administrativa se encarga de proporcionar servicios administrativos de calidad que satisfagan las necesidades de nuestros usuarios, cumpliendo con la normatividad aplicable a través de la mejora continua en los procesos.