Técnica Académica Asociada “B” de tiempo completo.
Adscripción: Departamento Editorial del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, apoyo y difusión de la investigación.
Licenciada en Etnohistoria por la ENAH.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cubículo 207, 2º piso de la Biblioteca Nacional de México.
Tel. (01-55) 5622-6815
Síntesis curricular:
Licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). En 2010 obtuvo una beca de capacitación en Técnicas y Metodologías de la Investigación, otorgada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. De 2011 a 2012 fue profesora adjunta de la materia Lengua Indígena (Náhuatl I y II) en la ENAH. Ha participado como ponente en congresos internacionales y ha sido dictaminadora de artículos y ponencias para revistas y encuentros relacionados con temáticas históricas y antropológicas. Ha colaborado de manera independiente en diversos proyectos editoriales y en traducciones académicas. En 2016 se incorporó al Departamento Editorial del IIB como correctora de estilo y traductora. Actualmente cursa el Diplomado en Traducción de Textos Especializados del CELE-UNAM.
Publicaciones recientes:
Baroco, Fernanda, “La otredad invisible: aproximaciones al estudio de los gitanos en la Nueva España”, en Temas americanistas: historia y diversidad cultural. Sandra Olivero Guidobono y José Luis Caño Ortigosa (coord..). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla / Diputación de Sevilla, 2015, p. 479-486.
_____ y David Lagunas, “Another Otherness: The Case of the Roma in Mexico”, en Masks of Identity. Representing and Performing Otherness in Latin America. Premysl Mácha y Eloy Gómez-Pellón (ed.) Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2014, p. 95-108.
Baroco, Fernanda, “Soy tu silencio. La presencia de los gitanos en la producción documental de la Nueva España”, en Memoria del Congreso Internacional de Etnohistoria Americana. Problemas del pasado americano. México: INAH. [En prensa]