Es una revista académica semestral arbitrada que edita el IIB de la UNAM; se dedica a los estudios bibliográficos y su relación con ciencias que analizan el libro, la edición y la prensa, desde las primeras manifestaciones gráficas hasta los nuevos soportes digitales, en México y el resto del mundo.
Constituye una plataforma para analizar fuentes documentales con perspectivas bibliológicas, filológicas e históricas, incluyendo la proyección hacia el futuro mediante una reflexión acerca de la preservación y conservación documental en plataformas analógicas y digitales. Entre las líneas de investigación que privilegia están la bibliografía, hemerografía, bibliología, bibliotecología, los archivos y manuscritos, y el estudio de fuentes.
El Boletín tiene larga trayectoria bibliográfica y bibliotecológica: su antecesor es el Boletín del Instituto Bibliográfico Mexicano (1902), el cual posteriormente se tituló Boletín de la Biblioteca Nacional de México (1904-1929; 1950-1967), hasta que en 1969 tomó el nombre que actualmente conserva. Su primera época abarca de 1969 a 1982, la segunda va de 1987 a 1995 y la tercera o nueva época se inició en 1996, con un moderno diseño y tipografía en interiores y forros.
En la actualidad se publica en español tanto en formato impreso como digital, pero presenta resúmenes (
abstracts) de cada artículo en inglés. Está disponible en acceso abierto dentro de la plataforma de gestión editorial
Open Journal Systems (OJS).