Línea de investigación: Bibliología
Línea de investigación: Bibliotecología
C
El objetivo principal de este proyecto consiste en identificar los matices literarios de las crónicas de Luis G. Urbina, su valor histórico, y contribuir a la definición de su obra en la historiografía de la literatura mexicana.
Otro objetivo, en concordancia con las funciones esenciales de la investigación del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, señaladas en los apartados del primer capítulo de su Reglamento Interno, de impulsar la investigación documental bibliográfica y hemerográfica, consiste en obtener un útil instrumento para el investigador o estudioso de la literatura que le facilite la selección, localización y consulta de los ensayos, estudios, artículos y notas críticas que sobre la crónica, prosa y época de Urbina se han publicado en periódicos, suplementos y revistas literarias de mayor influencia cultural, desde la última década del siglo pasado hasta la fecha, y que se resguardan en el acervo de la Hemeroteca Nacional de México.
Línea de investigación: Hemerografía
Línea de investigación: Bibliología
E
Línea de investigación: Bibliografía
Línea de investigación: Estudio de fuentes
Línea de investigación: Hemerografía
F
H
Línea de investigación: Bibliotecología
Línea de investigación: Bibliología
Línea de investigación: Hemerografía
Línea de investigación: Hemerografía
Línea de investigación: Bibliología
Línea de investigación: Hemerografía
I
Línea de investigación: Bibliografía
L
Línea de investigación: Bibliología
Línea de investigación: Bibliografía
Exploración del rico acervo que custodia la Biblioteca Nacional de México y su Fondo Reservado. La idea de abordar un género como el sermón, tan importante desde los puntos de vista cuantitativos y cualitativos, hará posible un acercamiento a las obras representativas resguardadas particularmente en los distintos fondos antiguos, incluyendo las obras no clasificadas aún, para continuar con un análisis textual, profundizando en la tarea emprendida para el Fondo Lafragua por Edelmira Ramírez Leyva.
Al centrar su atención en una época muy fértil en discursos de tipo oratorio (la primera mitad del siglo XVIII), esta revisión ofrecerá a los investigadores interesados en dichos discursos una visión de conjunto sobre un género particular, el homilético, en una época clave para la conformación del espíritu criollo, y sobre un autor, Eguiara y Eguren, y su inserción en un contexto más amplio.
Para esta revisión de los fondos y su clasificación es pertinente seguir pautas metodológicas que permitan exhaustividad y coherencia; además de la ingente labor llevada a cabo por los responsables de la catalogación en el caso del material clasificado, para los manuscritos es relevante el empleo de criterios básicos de codicología (por ejemplo los que establece Elisa Ruiz García en su Introducción a la codicología ) y, en el caso de los impresos, de trabajos seminales como los Principios de descripción bibliográfica de Fredson Bowers.
Línea de investigación: Estudio de fuentes
Línea de investigación: Estudio de fuentes
M
Línea de investigación: Estudio de fuentes
Línea de investigación: Hemerografía
Línea de investigación: Bibliografía
O
Línea de investigación: Estudio de fuentes
P
Línea de investigación: Bibliografía
Línea de investigación: Estudio de fuentes
Línea de investigación: Bibliotecología
Línea de investigación: Estudio de fuentes
Línea de investigación: Bibliotecología
Línea de investigación: Estudio de fuentes
R
Línea de investigación: Bibliografía
Línea de investigación: Hemerografía
Línea de investigación: Bibliografía
Línea de investigación: Estudio de fuentes
U
Línea de investigación: Estudio de fuentes
V
Línea de investigación: Estudio de fuentes