Las áreas esenciales de investigación, vinculadas con la solución de problemas nacionales, en las que el Instituto de Investigaciones Bibliográficas desarrolla sus actividades, son las siguientes:
-
De bibliografía, que recolecta, organiza y analiza las fuentes impresas —en soporte electrónico, filmográfico y magnético— o manuscritas, además de precisar los diferentes campos del conocimiento, al tiempo que facilita o permite su estudio.
-
De hemerografía, que recolecta, organiza y analiza las publicaciones periódicas o contenidos determinados de éstas, facilitando el estudio de los diferentes campos del conocimiento.
-
De bibliotecología, que estudia la organización y la administración de bibliotecas y el manejo de la información, con el fin de registrar convenientemente los materiales documentales y hacer que sean recuperables y consultables.
-
De bibliología, que estudia el libro como objeto, en sus aspectos histórico y técnico; considera, en la historia, los materiales con que ha sido confeccionado, su tipo de encuadernación, su caligrafía o tipografía y sus ilustraciones. Analiza, asimismo, aspectos como la cantidad de ejemplares manuscritos o impresos en diferentes épocas, su distribución y sus destinatarios, así como la industrialización y comercialización del libro.
-
De investigación de archivos y manuscritos, que registra, examina y estudia los cuerpos documentales que integran una colección con límites más o menos precisos, según su origen, su tema o su época, o bien los materiales únicos por su carácter, precisamente manuscrito.
-
De estudio de fuentes, que realiza investigación con fines específicos sobre autores, temas o periodos histórico-culturales, a fin de elaborar una explicación, interpretación y análisis sobre ellos. Esta investigación se basa predominantemente en los acervos de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales de México.