Sistema de búsqueda Bibliografía Mexicana del Siglo XIX, producto del Seminario de investigación homónimo.
Catálogo electrónico del proyecto de investigación Bibliografía Pedagógica.
El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Mexicano es un proyecto cultural de alcance nacional orientado haciala descripción y localización de los fondos antiguos pertenecientes a diversas bibliotecas (públicas y privadas), en México, que por su antigüedad, rareza y valor, constituyen el patrimonio bibliográfico.
Base de datos que recupera los trabajos elaborados por diversas generaciones de universitarios para colaborar en la construcción del conocimiento sobre la Independencia y la Revolución, desde tesis de todos los grados académicos hasta grandes obras colectivas de autores ya clásicos en nuestra historiografía. Asimismo, se han incluido las obras con el sello editorial de la UNAM, sin distinguir las adscripciones de los autores.
Digitalización de los catálogos impresos Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1822-1855 y Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1856-1876. Fondo Antiguo de la Hemeroteca Nacional de México: parte I, productos del Seminario de Bibliografía Mexicana del Siglo XIX y que constituyen las obras de consulta de la Hemeroteca Nacional Digital de México.
Registros bibliográficos de la Revista Mexicana, publicación fundada y dirigida por Nemesio García Naranjo, que circuló de 1915 a 1920 en la ciudad de San Antonio, Texas.
Recurso electrónico con información relevante sobre personajes de la literatura y la prensa mexicanas, así como los seudónimos que utilizaron en sus escritos y colaboraciones.
Bibliografía de los escritores del estado de Aguascalientes, a través de instrumentos electrónicos para el registro y difusión de la información sobre los escritores de la entidad. Uno de ellos es la elaboración de textos sobre los autores que han tenido una participación constante en algunos medios de comunicación escrita, ya sea locales o no, y se reproduce la parte de su obra que se ha considerado relevante acerca de si ideología, para que puedan identificarse los contenidos de sus propuestas.
Bibliografía de autores de la Escuela Permanente de Extensión (UNAM) en San Antonio, Texas.
Base de datos bibliográfica creada por el Seminario de Cultura Literaria Novohispana del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Su propósito es recuperar, organizar y analizar la bibliografía relativa a sor Juana Inés de la Cruz. Contiene registros bibliográficos que corresponden a monografías, artículos de monografías, publicaciones seriadas y artículos de publicación seriada.
Catálogo electrónico del proyecto de investigación Sistematización de Prensa Metropolitana.