
El Fondo de Origen es un grupo documental formado por bibliotecas procedentes de las comunidades regulares y seculares que se establecieron en Nueva España, e incluye libros impresos en Europa entre los años de 1501 y 1859. Estas bibliotecas conventuales pasaron al poder del Estado cuando, el 12 de julio de 1859, se expidió la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, que en su artículo 12 señalaba: "Los libros, impresos, manuscritos, pinturas, antigüedades y demás objetos pertenecientes a las comunidades religiosas suprimidas se aplicarán a los museos, bibliotecas y otros establecimientos públicos". Así, las bibliotecas del clero regular, como lo fueron la del Convento Grande de San Francisco de la Ciudad de México, de San Agustín, del Colegio de San Fernando, de La Merced y del orden secular como la Biblioteca Turriana o de la Catedral Metropolitana y la Nacional y Pontificia Universidad de México, por mencionar algunas, pasaron a formar el primer grupo documental de la Biblioteca Nacional de México.
Los libros del Fondo de Origen se distinguen debido a sus marcas de fuego, plasmadas sobre el canto; sus ex libris, como señal de pertenencia a alguna de las comunidades religiosas; por el papel hecho de algodón; sus encuadernaciones en pergamino o madera forrada de piel y por sus encierres para la protección del libro, con que cuentan algunos de ellos.
Es importante mencionar que varias de estas obras, además de haber pertenecido a alguna de las librerías de regulares y seculares, también formaron parte de las bibliotecas de conocidos eruditos, por ejemplo el científico Carlos de Sigüenza y Góngora y el bibliógrafo Juan José de Eguiara y Eguren.
Además de las bibliotecas de los ex conventos mencionados, la Biblioteca Nacional de México cuenta con obras de las de San Joaquín, San Ángel, San Fernando, Santo Domingo, San Francisco, del Carmen, San Diego, San Felipe Neri, San Pablo, Porta Coeli y Aránzazu, entre otras, predominando en los libros la temática teológica, filosófica, derecho civil y canónico.
Informes:
Dr. Manuel Suárez Rivera
Jefe del Fondo Reservado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (01-55) 5622-6999, ext. 48712